Interesante recorrido por esta aromática ruta con una visita a la Hacienda de Cacao, un lugar fascinante lleno de costumbres y tradiciones muy arraigadas que conservan intactos sus orígenes ancestrales en el cultivo del cacao y la producción de chocolate casero y tradicional; podrán disfrutar del contacto directo con las plantaciones de cacao, admirar una variedad de flores y árboles frutales, árboles de ceiba, y aprender directamente sobre los frutos y semillas del cacao orgánico y las diversas especies de animales nativos de la «Patria de Cacao». Las ruinas de Comalcalco constituyen una necrópolis del período maya clásico (del siglo I a.C. al siglo IX d.C.) construida con ladrillos y estuco de conchas de ostra. Este sitio es considerado el más occidental de la cultura maya y se desarrolló entre el 700 a.C. y el 900 d.C., la característica más notable de Comalcalco es el uso de ladrillos en sus sistemas de construcción, esto se debe a la falta de presencia de materiales pétreos en la región, además de ser el sitio maya más lejano al oeste.