Si ya has visto el Alcázar, sáltate las colas y, en su lugar, echa un vistazo a esta microversión. Al igual que otras mansiones de Sevilla, como la Casa de Pilatos, el Palacio de Lebrija y el Palacio de Las Dueñas, la Casa de Salinas es de propiedad privada y sigue siendo el hogar de una familia. Vea los patios del siglo XVI con impresionantes arcos de escayola mudéjar y un mosaico romano de travesuras bacanales, azulejos de cerámica originales y los salones de invierno y verano de la familia con techos de madera exquisitamente pintados.
En el siglo XVI, Sevilla era la ciudad más importante de Europa. A su puerto llegaron las riquezas del Nuevo Mundo, que luego se distribuyeron por todo el continente. La llamaban Nova Roma por su esplendor, y era frecuentada por los mejores artistas italianos y flamencos del momento. El mejor Renacimiento se combinó con el gótico y el mudéjar en una armonía de estilos única en el mundo. En este contexto se construyó la Casa de Salinas.
El edificio está situado en el monumental casco antiguo de Sevilla, a 2 pasos de la catedral, La Giralda y Los reales Alcázares. A principios del siglo XX, la casa pasó a ser propiedad de la familia Salinas, que la sometió a una delicada y exhaustiva restauración para devolverle su aspecto original, que había sido alterado parcialmente a lo largo de sus 400 años de historia, especialmente alrededor de 1900. En la actualidad, luce sus primitivas estructuras del siglo XVI con elementos propios de la época de su construcción.