La Herradura es considerada uno de los mejores lugares para practicar deportes y actividades acuáticas en Andalucía debido a la amplia oferta de diferentes actividades acuáticas de alta calidad que se ofrecen.
El pueblo se encuentra en una bahía rodeada de montañas, con dos cerros que se adentran en el mar, “La Punta de la Mona” y “Cerro Gordo”, que le da al lugar su forma de herradura y le da nombre. La playa en sí tiene unos 2km de largo, y está situada a un lado con uno de los puertos deportivos más bellos de Andalucía “Marina del Este” y por otro lado el espectacular Parque Natural (marino y terrestre) “Los Acantilados de Maro-Cerro Gorde”, que visitaremos durante la excursión.
El kayak de mar es una disciplina muy segura y gratificante que se puede hacer con familiares o amigos, desde casi cualquier edad con un entrenamiento mínimo.
En esta excursión combinamos kayak con snorkel (buceo con equipo ligero). Prácticamente todo el mundo puede hacerlo. Para principiantes daremos un curso introductorio de lo básico, suficiente para comenzar a disfrutar de este deporte.
El Parque Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo forma una estrecha franja paralela a la costa, que tiene doce kilómetros de ancho y penetra una milla en el interior del mar. En el interior está delimitado por la carretera N-340.
Esta zona se caracteriza principalmente por acantilados escarpados y espectaculares, de hasta 75 m de altura, intercalados con hermosas playas y pequeñas calas, resultado de la erosión marina y regresión en las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara, entre los distritos costeros de Almuñécar (Granada) y Nerja (Málaga). El área no alcanza una altitud superior a 325 metros, y del área total, 395 hectáreas son terrestres y 1,415 en el mar.
Maro-Cerro Gordo tiene un alto valor ambiental, tanto por la peculiaridad de sus formaciones geológicas como por la gran biodiversidad que contiene, tanto en su área terrestre como en el interior de la milla marina. A modo de ejemplo, destaca la presencia de dos endemismos botánicos andaluces en peligro de extinción.
Mucho más diversa que la franja terrestre es la milla marítima, donde cuevas y escarpados lecho marino dan lugar a numerosas especies, tanto de flora como de fauna, que pueblan su fondo marino.
De esta manera, su fauna marina es una muestra de la riqueza y diversidad de la zona: invertebrados -esponjas, corales, anémonas, equinodermos y moluscos- y crustáceos - camarones, cangrejos araña y langostas. De especial importancia son la existencia de importantes poblaciones de coral naranja, que es una especie clasificada como Vulnerable a la Extinción. En cuanto a los peces, abundan las cabezas de toros y las blennies, morenas con formas serpentiformes y mero, todas ellas resultado de la gran variedad de hábitats.