Kabah: una joya escondida en la ruta Puuc
Comenzaremos la mañana explorando el sitio arqueológico de Kabah, un asentamiento clave a lo largo de la Ruta Puuc. De sus imponentes estructuras revelan que la Kabah alguna vez rivalizó con Uxmal, a la que estaba conectada por un sacbé, una “carretera” de 18 km. La arquitectura de Kabah te cautivará, especialmente el templo Codz Pop, cuyo nombre maya significa “tapete enrollado” o “estera real”. Este edificio, adornado con cientos de máscaras del dios de la lluvia Chaac, es una obra maestra del arte maya, donde cada máscara se compone de 30 piezas talladas individualmente. No te puedes perder esta joya de Yucatán.
Uxmal: Secretos de una ciudad maya atemporal
Nuestra siguiente parada será la antigua ciudad maya de Uxmal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, donde descubriremos los secretos de esta milenaria ciudad. Sus edificios, decorados con esculturas y mosaicos geométricos hechos de miles de piedras pulidas, muestran una perfección inigualable en el mundo maya.
El sabor de la tradición: saboreando la cocina yucateca
Para el almuerzo, disfrutaremos de la cocina local en un restaurante local, donde podrá degustar cochinita pibil. Si tenemos suerte y llegamos antes de la 1 de la tarde, seremos testigos del tradicional desentarramiento de la pibil, descubriendo los secretos de su preparación ancestral.
Historia práctica: Descubriendo la escritura maya y la cerámica
¿Te interesa la escritura maya? Participa en un taller artesanal en Muna, donde aprenderás a decorar vasijas de barro, pintar códices, y descifrar el significado de algunos jeroglíficos. Este taller, dirigido por mayas contemporáneos, te permitirá aprender las técnicas ancestrales de la cerámica maya y crear tu propia pieza, entendiendo la función y significado de los códices.
Regresar a Mérida: Con la esencia de Yucatán en tu corazón
Concluimos nuestro recorrido regresando a Mérida, llevándonos contigo los recuerdos y experiencias de un día inolvidable en el corazón de la cultura maya.