Dzibilchaltún

Dzibilchaltún que incluye elementos patrimoniales
Selecciona uno o más elementos para ahorrar:


Explora los restos de una antigua ciudad maya y nada en el cenote que solía ser la fuente de agua dulce de la ciudad.

Viaja en el tiempo al visitar la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que solía ser una ciudad maya. Esta zona estuvo habitada durante unos 1,000 años, desde alrededor del año 500 a. C. hasta la conquista española en el siglo XVI. La zona cuenta con miles de estructuras, muchas de las cuales aún no se han descubierto.

Comienza tu visita en el Museo del Pueblo Maya, que está cerca de la entrada. Observa los objetos mayas, las obras de cerámica prehispánica, las grandes esculturas de piedra y las reliquias españolas, que incluyen algunas armas. También hay una reconstrucción de una casa típica maya. Mediante algunos de los artículos en exhibición, puedes conocer la manera en que los mayas veían el mundo.

Explora las ruinas antiguas. Algunos visitantes contratan guías o compran libros para obtener información sobre lo que están viendo, pues hay poca información en el lugar. Sigue el sendero que va desde el museo hasta el Templo de las Siete Muñecas. Este edificio de una sola planta lleva el nombre de las pequeñas muñecas de arcilla que se encontraron en el interior cuando fue descubierto por los arqueólogos en la década de 1950. Las muñecas ahora están exhibidas en el museo.

Pasea por la zona para ver las esculturas de piedra dispersas, otros edificios y algunas piedras conmemorativas. Visita los restos de la antigua iglesia católica construida con piedras de las ruinas.

Después de recorrer esta zona, disfruta un chapuzón en el cenote. Este lugar era la fuente de agua dulce de la antigua ciudad.

La zona arqueológica está ubicada a unos 24 kilómetros (15 mi) de Mérida, la capital de Yucatán. Si viajas en auto, puedes utilizar el estacionamiento de pago ubicado en este sitio. Para llegar a esta atracción histórica en transporte público, viaja en autobús hacia Chablekal. Cuando estés en el pueblo, toma un mototaxi hasta las ruinas. La zona arqueológica está abierta todos los días y se cobra una cuota de entrada, la cual incluye el acceso al museo. El museo permanece cerrado los lunes.

La zona arqueológica de Dzibilchaltún forma parte del Parque Nacional Dzibilchaltún. Cuando estés en la zona, disfruta el paisaje lleno de vegetación al caminar por los diferentes senderos.

Lugares más visitados


Excelentes ofertas de hotel

Casa Bakab by Rotamundos
Casa Bakab by Rotamundos
3 out of 5
Cta Merida Progreso Salida Dzibilchaltun, 27973 Entre Dzibilchaltun Y Chablekal, Mérida, YUC
Casa Bakab by Rotamundos
Holiday Inn Hotel & Suites Merida La Isla, an IHG Hotel
Holiday Inn Hotel & Suites Merida La Isla, an IHG Hotel
4 out of 5
Calle 24 S/N, Temozón Norte, Mérida, YUC
Holiday Inn Hotel & Suites Merida La Isla, an IHG Hotel
ibis Styles Merida Galerias
ibis Styles Merida Galerias
3 out of 5
Calle 3 num 218, Ñ * 24 y 60, Colonia Xcumpich, Mérida, YUC
ibis Styles Merida Galerias
Residence Inn by Marriott Merida
Residence Inn by Marriott Merida
3 out of 5
Calle 3-A No 272 X 20 A, Colonia Xcumpich, Mérida, YUC
Residence Inn by Marriott Merida
Hampton Inn by Hilton Merida
Hampton Inn by Hilton Merida
3.5 out of 5
Calle 20-A #288, x 5-a, Colonia Xcumpich, Mérida, YUC
Hampton Inn by Hilton Merida
Precio por noche más bajo encontrado en las últimas 24 horas para una estadía de una noche para dos adultos. Los precios y la disponibilidad están sujetos a cambios. Es posible que se apliquen más términos.